sábado, 15 de noviembre de 2008

EL TALLER


Desde el año 2001 funciona el Taller de Arte Infantil en la Escuela de Artes, en el pabellón Las Brujas, bajo la coordinación de Extensión Universitaria de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía de la UNC.
Se abre el Taller pensando en darles un lugar dentro de la facultad a los más pequeños, buscando fomentar la creación plástica y la expresión, que son pilares fundamentales para el desarrollo infantil, así lo dice Herbert Read en su libro Educación por el Arte: -La Educación Artística asegura un proceso en el cual se involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual, dado que en todo entrenamiento artístico, se compromete la percepción, el pensamiento y la acción corporal, desencadenando mecanismos que expresan distintas y complejas capacidades, entre las cuales desempeña un papel importante la imaginación creadora.
Los objetivos del taller son:
- Desarrollar las capacidades visuales y creativas de los niños.
- Desarrollar la percepción y la sensibilidad que hace posible la experiencia artística. Esto implica enseñar a contemplar las cualidades de los objetos, cultivando aquellas actitudes estéticas que orientan al niño hacia el mundo.
- Mostrar a los niños obras de arte de artistas significativos para cada experiencia a desarrollar en el taller. Ya que el contacto con las obras de arte facilita el desarrollo y la comprensión de la sensibilidad estética, estimula la observación, favorece la percepción creadora, suscita la curiosidad y la búsqueda de ideas originales.
Este taller, así propuesto no tendría la tarea de cultivar talentos artísticos, se trata de que todo el mundo tenga acceso a la educación artística.

ORGANIZACION


En el año 2001 se abre para niños desde los 5 años hasta los 12 años.
Desde el 2006 se abre otro taller pensando en los niños de preescolar, debido a la demanda de padres interesados en que sus pequeños se expresen en las Artes plásticas. Es así que se dividió el taller en dos horarios uno para niños de 3 años a 5 años que tiene una duración de una hora semanal. Y otros dos horarios para los chicos que están en edad escolar de 6 años a 12 años.
Actualmente el taller tiene tres turnos:
Jueves de 15hs a 16hs para pequeñitos de 3 a 5 años. (Cupo 10 alumnos)
Jueves de 16hs a 18hs (cupo de 15 alumnos) y sábados de 10hs a 12hs, (cupo de 20 alumnos), para chicos de 6 a 12 años.

Las clases dan Inicio el primer jueves y sábado de marzo de 2009, y finalizan en noviembre de 2009.

QUE HACEMOS?

Como docente me propongo acercarles a los niños las diferentes técnicas de las Artes plásticas para que ellos desarrollen y encuentren su tipo personal de expresión.
Anualmente me planteo las actividades del taller, pero solo sintiendo la necesidad de hacer conocer y pasar por las diferentes áreas a lo largo del año, esto es, dibujo, pintura, escultura y grabado.
Es decir, me preocupo que ellos tengan un panorama de las técnicas de cada área que pueden desarrollar, pero no existe una planificación rígida que seguir, los niños que asisten al taller van planteando sus propias necesidades y curiosidades y entre todos vamos pensando que técnica se desarrollará.
Yo les planteo algunas actividades que podríamos hacer en el taller y les estimulo de distintas maneras para causar curiosidad, entonces ellos en conjunto van decidiendo las actividades que seguirán.
Todas las actividades a desarrollarse van acompañadas del conocimiento de diferentes artistas que a lo largo de la historia de todo el mundo ya han trabajado o están trabajando en dichas técnicas o propuestas.
A veces los niños hacen análisis de obras por medio de láminas o proyección de diapositivas o algún otro medio. Cuando se da la oportunidad también vamos a muestras de artes en museos u otros ámbitos donde se estén realizando.
También intervenimos sobre obras de diferentes artistas, y las reelaboramos e interpretamos a la manera de cada niño.
Cabe destacar que el taller no solo se queda en la experiencia dentro del aula, ni en la habilidad manual, es un ámbito donde podemos conocer, percibir, experimentar, y por sobre todas las cosas expresar nuestros sentimientos y necesidades de diferentes maneras.